martes, 10 de marzo de 2009

S E V I L L A (1960 - 1969)

Mi traslado a Sevilla con motivo de mi pase a la categoría profesional Administrativa supuso para mí una notable mejora, tanto en las condiciones de trabajo como en el aumento de los ingresos, toda vez que nuestra jornada de trabajo en estaciones era de ocho horas diarias (unas veces en jornada continuada y otras en jornada partida) y la del personal Administrativo era de seis horas en-horario de 8 a 14 y además, en la fecha que me incorporé yo hubimos de hacer horas extras por las tardes a causa del trabajo atrasado que existía, cuya situación duró más de un año y, cuando se acabaron las "horas extra" comencé a llevar contabilidades en las horas libres de las tardes, lo cual me proporcionaba unos ingresos adiccionales que me ayudaron a hacer frente a nuestras necesidades famililiares en aquellos tiempos dificiles , cuyas actividades duraron continuamente hasta que yo decidí dejarlas en el año 1978, habiéndolas ejercido sucesivamente en varias Empresas Comerciales de esta Ciudad.

Mi vida personal y familiar tuvo un principio relativamente dificil por la cuestión de la vivienda, que en aquellos tiempos eran escasas y por lo tanto los alquileres nada baratos, pero al mes de estar en Sevilla encontré una primara planta en La Rinconada (pueblo cercano a esta Ciudad), con buena combinación tanto por ferrocarril como por carretera, la cual estaba al alcance de mis posibilidades económicas, pero esta situación solo duró unos meses, pues intervino el Director de Zona de RENFE con el Cardenal Bueno Monreal y nos asignaron vivienda a todos los que la solicitamos en un barrio de Sevilla que acababa de construir el Real Patronato de Casas Baratas, el cual dependía del Arzobispado de Sevilla, no eran de mucha extensión, pero la cantidad mensual de amortización no era elevada, así es que nos resolvieron momentaneamente el problema, las ocupamos en el verano de 1960.

En Agosto de 1961 nació mi hijo Manolo, siendo inmensa nuestra alegría porque ya teniamos la parejita. A los pocos días se celebró el Bautizo al que asistieron los abuelos tanto paternos como paternos, que se desplazaron desde las provincias de Soria y Badajoz y algunos compañeros de RENFE y amigos, siendo obsequiados todos con una invitación en un establecimiento cercano a nuestra vivienda.

En 1963 había logrado reunir efectivo para dar la entrada a cuenta de un piso de los que se construían en una barriada llamada "EL JUNCAL", en la Zona de Nervión y de muy buenas condiciones y precio, cuyo piso tenia doble superficie del que teníamos y situado bastante más cerca del Centro Urbano, cuya vivienda ocupamos en Febrero de 1964.

Nuestras principales diversiones eran los paseos por el Casco Histórico, unas veces para conocer los principales Monumentos Histórico-Artísticos de la Ciudad, asistir a las salas de cine a ver las proyecciones que nos interesaban o a tomar alguna merienda o aperitivos en bares con matrimonios amigos. En la temporada de verano nos desplazábamos algunos fines de semana a Huelva para visitar a los numerosos amigos que allí dejamos y, al mismo tiempo darnos algún que otro baño en las playas de Punta Umbría o Punta del Sebo(en esta ultima playa está situado ahora el "polígono químico de Huelva".

Mi vida socio-cultural, por la que siempre había tenido gran interés, cambió también positivamente ya que contacté con algunos compañeros y amigos que como yo tenian inquietudes sociales, las cuales eran muy difíciles de dasarrollar entonces teniendo en cuenta la falta de libertades ciudadanas, cito a varios de los que tomaron parte conmigo en la "lucha cotidiana de la época": José Rodriguez, Rafael Santos, José Antonio Garcia, José Mª Madoz, Vicente Carril, Manuel Solís y varios más cuya lista sería interminable, astíamos a las reuniones de La HOAC (Hermandades Obreras de Acción Católica) y de la JOC (Juventudes Obreras Católicas), que se celebraban en dependencias del Palacio Arzobispal y allí analizábamos los numerosos problemas que padecian los trabajadores de entonces.Al convocarse las Elecciones Sindicales de los años 60(no recuerdo exactamente cual), deliberamos si boicotearlas no presentando candidaturas o, bien presentando unas candidaturas de individuos dispuestos a luchar con interés desde dentro de la Organización Sindical, nos decidimos por lo segundo y salimos elegidos un grupo da los mas "luchadores", consiguiendo algunas mejores que unos años antes hubieran sido consideradas imposibles de conseguir, tanto en mejoras económicas dentro de RENFE,como en condiciones de trabajo.

Astíamos asimismo a charlas y conferencias, casi siempre a la Facultad de Derecho o Salón de Santo Tomás (dependencia del Palacio Arzobispal, algunas de ellas fueron bastante interesantes (todas con celebración del correspondiente coloquio de preguntas de los asistentes), recuerdo una de D. Manuel Jiménez Fernández (Ministro de Agricultura durante la 2ª República), sobre la situación de los trabajadores del campo que fué muy interesante, se refirió a los "Planes de Badajoz y Jaén", hablando de la Ley de Arrendamientos Rústicos que él había redactado en su época de Ministro (creo se refirió al año 1932), diciendo que la habían agregado una cantidad de "parches" que ni él que la habia confeccionado la reconocía y agregó la siguiente frase "La Ley a que me refiero no la hizo ningún Gobierno Dictatorial, la puso en vigor el Gobierno de la 2ª República Española, al que me honro haber pertenecido" (acompañó el final de la frase con una inclinación de cabeza, recibiendo una gran salva de aplausos de los que astíamos a la charla.

También sacábamos libros prestados del Consulado de los Estados Unidos, situado entonces en los pisos superiores del edificio del Teatro Alvarez Quintero, libros bastante interesantes sobre Historia, Política y Economía que estaban vetados en la España de entonces por las causas que todos sabemos.

Nuestros viajes en fines de semana o puentes solían ser a La Garrovilla, donde habitaban mis tios Diego y Leonor y los vacacionales los solíamos distribuir entre Cabeza la Vaca (Badajoz) o Sagides (Soria), domicilios de los padres de Mª Luisa y de los míos, respectivamente y, posteriormente a Barcelona, por haberse trasladado a dicha Ciudad tanto mis padres como mis hermanos Luis y Vicente.

En el año 1969 celebramos la Primera Comunión de mi hijo Manolo en unión de casi toda la familia, pues su abuelo materno y su tía Mari-Carmen ya residían en Sevilla y su domicilio en la misma calle del nuestro y los abuelos paternos estaban aquí ya cuando nació, pues ya estaban jubilados y habían venido a pasar parte del verano con nosotros.

Considero que esta década fué bastante positiva para mi y familia en casi todos los aspectos, pues tanto en nuestra vida familiar como en la profesional y social hubo momentos y actos que nos produjeron bastante alegría y felicidad, no serían así los primeros años de la siguiente (1970), los cuales relataré proximamente.

ALGUNOS ACONTECIMIENTOS (1960-1969)

La década de los años 1960 fué bastante abundante en acontecimientos importantes, tanto Nacionales como Internacionales.- Crisis entre los Estados Unidos y la Unión Soviética por la colocación de plataformas lanza-misiles en Cuba, con peligro de Guerra Nuclear.-Movimientos ravolucionarios en los paises Hispano-Americanos contra la Dictaduras Gobernantes--Concilio Vaticano II convocado por el Papa Juan XXIII con aperturas progresistas para la Iglesia Católica..-Movimientos Sociales "hippies" en numerosos paises con protestas anti-guerra.- La Unión Soviética lanza el primer vuelo tripulado al espacio (Yuri-Gagarin).-Fallece Juan XXIII y le sucede en el Papadp el Cardenal Montini (Pablo II).- Huelgas de estudiantes y trabajadores den Francia (Mayo 1968), denominadas "Las Barricadas de Mayo", con derivaciones a otros paises.-Independencia Politica de numerosos paises de Africa, cuyos paises, en unión de los paises sudamericanos se denominarán "Peises del Tercer ;Mundo".-Asesinados en Estados Unidos el Presidente J.F. Kenedy, su herman Rober Kenedy y Martín Lutero Kim.

En España protestas de los Obispos por las condiciones de trabajo y bajos salarios de los obreros.- Huelga de estudiantes en Barcelona y otras Universidades por agresiones llevadas a cabo por miembros del Opus Dei.- Graves inundaciones en Sevilla y posterior accidente de una avioneta que venia en socorro de los dannificados, con resultado de varios muertos y heridos.-Huelgas de mineros de Asturias con intervención de la Policia y numerosas detenciones.-Fusilamiento del líder Comunista Julian Grimao, que fué torturado en la Dirección General de Seguridad y presuntamente arrojado por un balcón con heridasd de gravedad.- Se aprueba en las Cortyes Españolas el Plan de Desarrollo Económico y Social.- Condenas a muerte de Raimundo Medrano y Eleuterio Sánchez (El Lujte).-Accidente en Palomares (Almeria) de un avión B-52 Norteamericano (7 tripulantes muertos y 4 heridos) Fraga y el Embajador de Estados Unidos se bañan en las playas de Almeria.-Estado de excepción por periodo de TRES meses en las provincias Vascongadas con motivo de huelgas obreras con intervención de la Policia y graves disturbios.- Detención y multa de 10.000 Ptas a Dª Luisa Alvarez de Toledo por participar en una manifestación en favor de los trabajadores.-Primeras victimas de ETA (Guardia Civil José Pardiñas y Inspector de Policia Melitón Manzanas).-Consejo de Guerra a Sacerdotes Vascos con condenas a 10 y 12 años de cárcel.-Accidente en Los Angeles de San Rafael (Segovia) con 57 mjuertos y 150 heridos, Jesús Gil y Gil condenado a varios años de cárcel.

2 comentarios:

Vicente Ramos dijo...

Hola muchacho, tu nuevo escrito me da la impresión de que ya lo he leido, supongo que mi memoria va a la par que la tuya, de todas formas todo muy detallado y muy de acorde de como eran aquellos tiempos.
Un abrazo, hermanito

Mabel dijo...

Muchachito, como dice tu hermano, no se como te acuerdas de tantos detalles, te lo digo en serio, si yo tengo que hacer un esfuerzo en recordar al ministro de tal cartera de este año, como tu puedes acordarte del de tantos años??

Como siempre haces un buen recorrido por esta época. Ya ves los trabajadores de ahora se quejan de todo y todo son derechos, no saben ellos lo que otros han luchado, para que algunos no cumplan bien con sus responsabilidades.