miércoles, 5 de noviembre de 2008

AÑO - 1939 - FINAL DE LA GUERRA CIVIL
===================================================

Continuamos e Los Pozuelos de Calatrava, allí asistía a la escuela de mi madre que al igual que todas as de la zona Republicana era mixta (chicos y chicas), allí comencé a hacer amistades entra ellas recuerdo el nombre de algunas tales como la de Reinaldo Acevedo Lora y su hermana Anacleta, Abundio y Aquilino, Lucia, Ernestina, Hortensia y Leonor y otras que no recuerdo el nombre, posteriomente solamente tuve contacto por correspondencia y teléfono con Reinaldo que se ordenó sacerdote aproximadamente en el año 1950 ó 1951 y me envió a Huelva un recordatorio de su Ordenación Sacerdotal y primera Misa.
En dicho pueblo seguimos los últimos acontecimientos de la guerra, tales como el avance sobre Cataluña con la ocupación de las capitales de Tarragona, Barcelona y Gerona, así como la sublevación del Coronel Casado contra el Gobierno Negrín y detención de bastantes afiliados al partido Comunista y su propuesta al
Gobierno de Franco para firmar una paz honrosa que respetase a los vencidos que no tuviesen delitos de sangre, propuesta que fué rechazada por la de "rendición sin condiciones".
El 28 de Marzo llegan varios camiones de soldados Franquistas a Los Pozuelos, nos reparten algunas chocolatinas y caramelos a los chavales y tabaco a los mayores, cambian los cargos del Ayuntamiento y continúan su camino. Este mismo día se produce la entrada en Madrid y el día 1º de Abril, como todos sabemos el FINAL DE LA GUERRA, cosa que casi todos deseábamos ya, ignorando entonces lo que vendría después. En este día se transmitió por radio a toda España el último Parte de Guerra del Caudillo.
Mis padres, mis hermanos y yo viajamos desde la estación de Caracuel a la de Almorchón en el tren de viajeros nocturno el día 5 de Abril, llegando al destino el día 6 por la mañana, desde donde mi padre fué andando a Helechal y con un burro prestado (Creo que era del que llamaban Paulete y su esposa Mª Carmen)
regresó a la estación a recogernos a los demás y al poco equipaje que teníamos.
El pueblo no parecía el mismo que cuando nos marchamos obligadamente de allí, había algunas casas bastante deterioradas y la mayoría sin puertas ni ventanas, también en otras había restos de excrementos de caballerías, solamente tenían buen aspecto las que estaban ocupadas por el ejército, pues aún quedaba allí de guarnición una compañía de la 21 División.
Como ya relataba en mis VIVENCIAS (www.helechal.org) mi padre, al igual que casi todos los varones adultos que regresaban de la zona Republicana , tenían que presentarse a las Autoridades Militares de Castuera, donde quedaban recluidos en el célebre CAMPO DE CONCENTRACIÓN, mientras presentaban los avales correspondientes, otros con menos suerte eran fusilados o juzgados en juicios sumarísimos y enviados a cárceles con bastantes años de condena.
Había un "caballerete" en el pueblo, de cuyo nombre no quiero acordarme,que no contento con haberle negado a algunos su informe favorable, o bien dar malos informes, a todos los que quedaron sin penas los hacía ir la la puerta de su casa al atardecer, los hacía formar al estilo militar, pasaba lista y les obligaba a cantar la canción Falangista de "CARA AL SOL".
Dejando a un lado los anteriores tristes acontecimientos de la posguerra, paso a mis recuerdos de la vida cotidiana, el pan era marrón oscuro y se deshacía al partirlo, lo que daban por las cartillas de racionamiento para la semana a los precios de tasa fijados le daban a una familia para comer un par de días, pero en cambio se encontraban de contrabando (llamado "STRAPERLO") casi toda clase de alimentos unas tres o cuatro veces a mayor precio de los de racionamiento lo cual no estaba al al alcance de la mayoría de los españoles, por cuyo motivo a costa del hambre de la mayoría se enriquecieron las minorías privilegiadas.
Yo me alegré bastante de encontrarme con mis antiguos amigos y algunos más que hice cuando regresamos y con los que había tenido poco contacto durante la guerra, tales como Isidoro Martín Penco, Germán Hidalgo, los hermanos Justo y Ricardo Carrillo, Vicente Izquierdo, Rafael Hidalgo Calvo y su hermano Agustín y algunos más de la Higueruela y El Rabo que fueron condiscípulos en la escuela de mi padre.
La escuela también había sido saqueada solo existía la mesa del Maestro y unas mesas cuadradas de madera con cuatro sillas en cada mesa, no existían ni encerados ni mapas murales, el Maestro escribía con tiza en el piso del local que era de cemento los ejercicios para que los resolviéramos copiándolos nosotros en nuestras pizarras o cuadernos.
Resumiendo casi todos los años inmediatamente poeteriores a la guerra fueron difíciles para la mayoría, pero los primeros años y hasta que terminó la Guerra Mundíal, fueron desastrosos para casi todos, hubo bastante hambre, enfermedades como el paludismo y la tuberculosis, la sarna y el llamado "piojo verde" y como en nuestro pueblo casi todos habíamos perdido los muebles y enseres domésticos, tuvimos que hacer bastantes sacrificios para reponerlos, sin tener en cuenta las fotografías y recuerdos familiares, ya que estos no se han podido sustituir.
OTROS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN ESTE AÑO
=======================================================
Fallece el General Martínez Anido
Fallece en Collioure ( Francia) el poeta Antonio Machado
Dimite como presidente de la República D. Manuel Azaña
Francia y Inglaterra reconocen al Gobierno de Franco, Martínez Barrio le sustituye en la Presidencia
Fusilado en Gerona el escritor Carles Rahola
Fallece Marcelino Domingo, ex-Ministro de la República
Las tropas alemanas entran en Praga
Italia invade Albania
Muere en accidente de aviación el Comandante Gracia Morato
Desfile de la Victoria en Madrid presidido por Franco
Se promulga la Ley de Responsabilidades Políticas
Se establece el racionamiento de alimentos de primera necesidad
Llegan a México unos 1.700 Republicanos españoles
Ocupación por los alemanes del Pasillo de Dantzig
Alemania y la Unión Soviética invaden Polonia
Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania, España se declara neutral
Fallece exiliado en Londres el sabio austriaco Sigmund Freud (Sabio Austriaco)
El Sevilla F.C. se proclama Campeón de la Primera Copa del Generalísimo

No hay comentarios: