A Ñ O - 2004 - VISITAS A HELECHAL, CABEZA DEL BUEY Y NªSª DE BELEN
=========================================================
domingo, 30 de mayo de 2010
En el mes de Agosto del 2004 fuimos a Mérida con mis cuñados Manolo y María del Carmen, ya que nuestro sobrino José Manuel finalizaba con éxito el MIR en el Hospital de la Seguridad social de de dicha Ciudad Extremeña y, después de pasar un par de días con él, invité a mis cuñados para hacer un viaje a Helechal a fin de que conocieran el lugar tan encantador en que yo había pasado mis años de infancia y juventud.
Creo que llegamos allí el día 12 de Agosto a mediodía y ya de antemano me había comunicado con mi buen amigo Manolo González Cabanillas avisándole de nuestra llegada, habíamos parado en Benquerencia con el fin de reservar habitaciones en el Hotel La Panadería para pernoctar las dos noches que pensábamos estar allí.
Cuando llegamos a Helechal mi amigo Manolo nos estaba esperando en la Plaza del Cerro y después de invitarnos a unas cervezas en el entonces "Bar El Estorbo" nos llevó a su casa donde su simpática y cariñosa esposa Antonia tenia preparada comida para todos, se enfadaron mucho por haber reservado y pagado las habitaciones en el Hotel, demostrándonos que ellos tenían en su casa camas para todos y, como ya esa circunstancia no tenia solución, no consintieron que fuéramos a comer a ningún otro sitio que en su casa en los días que pasamos allí.
Uno de los días de nuestra estancia allí fuimos por la tarde a Cabeza del Buey, para que lo conocieran nuestros hermanos y compramos varias especialidades de queso de La Serena y al regreso para Helechal hicimos una breve parada en La Ermita de Nª Sª de Belén acompañados siempre por mi gran amigo Manolo, lugar donde hicimos varias fotografías para recuerdo de esta visita. Fue un viaje y visitas inolvidables, pues yo siempre que voy por el que yo considero "mi pueblo" siento nostalgia recordando mis años vividos allí.
viernes, 28 de mayo de 2010
En el mes de Junio de 2004 hicimos viaje a Murcia, lugar donde había permanecido nuestro
sobrino Raúl durante cuatro años estudiando la carrera de Fisioterapeuta en la Universidad Católica Autónoma de dicha Ciudad (UCAM), la ceremonia de Graduación se celebró en la Capilla de la Universidad y fue un acto muy emotivo, siendo invitados al terminar el acto a unas cervezas y vinos con las correspondientes "tapitas" en el bar del Centro Universitario y después nosotros acudimos a un restaurante céntrico de la Capital para celebrar también una comida familiar en honor del Graduado.
jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
En el mes de Octubre del año 2003 vinieron mi hermano Vicente y esposa Manolita a visitar a su madre a Marchena como hacían cada año, bien en Mayo o en Octubre, pues la temen mucho al calor de Sevilla y también pasaban algunos días con nosotros en Sevilla, casi todos los años planificábamos algún viaje breve.
En el año que cito decidimos ir a Villanueva de la Serena donde aún nos quedan algunos familiares por parte de nuestra madre y, aunque yo había ido con Lola desde Mérida en el año 2001, mi hermano Vicente hacia bastantes años que no iba por allí, creo que desde el final de la década de 1950 ó principios de la de 1960, así es que tomamos un autobús directo hasta Mérida y desde allí por ferrocarril hasta Villanueva.
En la estación nos esperaba Paulina (hija de nuestro primo hermano Antonio, fallecido en 1989), toda la familia se alegró mucho de vernos y aunque estuvimos allí poco tiempo nos prodigaron toda clase de atenciones, toda la familia es cariñosa y agradable, lo mismo Paulina y Isabelita y su hijo Antoñito, así como Andrea la viuda de mi primo. Tiene otras dos hijas, pero una de ellas (Maria del Carmen) está en Guareña y Antoñita aunque está en el pueblo no llegamos a verla, pues no sabian si estaria ausente en esas fechas.
Yo sentí cierta nostalgia recordando nuestra estancia familiar en Villanueva (1928-1934), casi desde mi nacimiento hasta las visperas de cumplir mis SIETE añitos, recordaba por donde me llevaban de paseo tanto mi abuela peterna como mi padre o Isabel la sirvienta que teniamos en casa, como se denominaba entonces a la empleadas de hogar y los antiguos nombres de casi todas las calles del centro de la Ciudad.
Siempre nos agrada muchisimo tanto a mi hermano Vicente como a mí hacer viajes a Extremadura, pues todos nuestros antepasados mas cercanos fueron extremeños y tanto el como yo pasamos nuestros años de infancia, adolescencia y primera juventud en pueblos de la Serena.
martes, 25 de mayo de 2010
En el mes de Mayo de 2002 nos desplazamos desde Mérida a Trujillo para visitar la Feria del Queso, que tiene lugar cada año en la primera semana de Mayo y la sitúan en la Plaza Mayor, en cuya Plaza está ubicada la estatua ecuestre de nuestro paisano Francisco Pizarro, allí estuvimos casi toda la mañana probando en todos los puestos los diversos quesos de las distintas Comunidades, cuya prueba iba acompañada de un vasito de vino, allí había un puesto de Benquerencia de la Serena y, aunque no los conocia, estuve hablando con ellos y cuando les hablé de amigos mios de allí y de Helechal eran también conocidos por ellos, asi es que nos trataron bien y, como en otros puestos nos invitaron al vino y tapita de queso de le Serena.
Durante el transcurso de las prácticas que realizaba nuestro sobrino José Manuel como MIR en el Hospital de la Seguridad Social de Mérida, efectuamos varios viajes a dicha Ciudad para pasar unos días con el y también para hacer algunas visitas turísticas a las localidades mas interesantes de Extremadura, entre ellas a Guadalupe y Trujillo, cuyos puntos conocía ya de haber estado allí en varias ocasiones y deseaba que las conocieran mi esposa Lola y su familia, para que vieran que en nuestra Región o Comunidad también existen cosas interesantes y dignas de ver y para satisfacer asimismo la alegría y satisfación que me producen siempre las estancias en nuestro "terruño" como decimos los extremeños.
En el verano del 2002 visitamos Guadalupe y su Monasterio y paseamos por sus típicas calles, disfrutando también de los sabrosos platos de la cocina extremeña en sus restaurantes y los buenos vinos de pitarra que se elaboran por allí, haciendo las correspondientes fotografias para el recuerdo de nuestras visitas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


























