viernes, 31 de octubre de 2008


Helechal- Calle Colmenarejo

Helechal-Iglesia Parroquial

Helechal- Plaza del Cerro


Helechal-Entrada al Pueblo

Helechal - Calle Conventillo

Helechal - Calle Conventillo

jueves, 30 de octubre de 2008

ALGUNOS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1935

Fallece en accidente de aviación el cantante Carlos Gardel
El ejercito iitaliano invade Etiopia
Boda del hijo de Alfonso XIII D. Juan de Borbón con Dª Maria de las Mercedes
LA NAVA.-AÑO 1935



Llegamos a La Nava sobre finales de Noviembre de 1934 desde Villanueva de la Serena, fuimos en un coche de alquiler al mismo tiempo que los muebles que nos los transportó un camión, componiamos la familia mis padres, mi recién nacido hermano Luis, mi tía Leonor y yo, pues mi abuela paterna Maria Josefa marchó a Casas de Don Pedro a vivir una temporada con mi tío Juan José que se encontraba en dicho pueblo como Maestro Nacional.

Cuando llegamos al pueblo era ya casi de noche y, como entonces no había allí luz eléctrica , nos produjo bastante tristeza y recuerdo una frase que me dijo casi al oido mi tía Leonor "Manolito vámonos a Villanueva", pero aquella tarde-noche creo que pasó por la casa casi todo el pueblo a saludarnos y darnos la bienvenida y durante el año que estuvimos allí todo fueron atenciones por parte de los vecinos del pueblo.

Nuestro domicilio fué en casa de Manolín (así le llamaban en el pueblo), creo que su esposa se llamaba Dolores y tenian un hijo un poco más pequeño que yo cuyo nombre era Benito, el local de la escuela estaba en la misma casa en un salón que
tenia puerta de salida al patio, así es que el primer día de clase ya hice amigos allí, entre ellos me acuerdo de José(hijo de
Manuel y Tomasa), Santiago y Agustín (hijos de la Infanta) otro que se llamaba Valeriano y algunos más cuyo nombre no recuerdo.

El salón de baile lo tenían en aquella época Manuel y Tomasa y la música consistia en una pianola que tocaban con una manivela, yo como era muy amigo de José subia al baile con él y varias veces manejé dicha manivela. Frente a nosotros vivía Manuel Sánchez (El Flamenco) y también hicimos bastante amistad con él y su mujer que creo se llamaba Dolores,
tenían dos hijos, la mayor que se llamaba Maria Gracia y el menor Arístides. La dueña de la panaderia se llamaba Virtudes y yo iba algunos días a comprar el pan, me acuerdo que el pan de un kilo cotaba sesenta centimos y unos bollos pequeñosveinte centimos.

Cuando saliamos de la escuela nos íbamos a jugar a los riscos y soliamos deslizarnos por unas peñas que hacian pendiente,creo que la llamaban "ronderas", también jugábamos en los campos que hay al lado contrario de la carretera cerca del cementerio y a los caños del navazo que constantemente estaban echando agua. Todo esto era nuevo para mí, allí observé por primera vez como se hacian los ladrillos en una fabrica que tenía junto al cementerio un señor que se llamaba Calixto.

Al principio de mi estancia allí echaba de menos las cosas de Villanueva, tales como el cine, los paseos al parque con mi padre y abuela, los músicos que tocaban los domingos en el parque, las fiestas de Santiago y Santa Ana o San Bartolo, pero pronto se me olvidó todo, pues también tenia en La Nava más libertad para salir a jugar con los amigos y recorrer todos los campos y riscos de alrededor.

A mi familia le hacian bastantes regalos, en aquellos años había mucha caza por allí y en ocasiones nos regalaban perdices o conejos, tanbién en el tiempo de la fruta nos llevaban algunas cestas, sobre todo de higos que a mí siempre me han gustado mucho.

Estuvimos en el pueblo hasta Agosto de 1935 y quedamos bastante satisfechos de nuestra estancia allí, pues la verdad es
que las gentes eran y son maravillosas y tuvieron con nosotros un comportamiento ejemplar.

En años posteriores he efectuado visitas de varios días a La Nava, pues mi tía Leonor se casó con Diego Acedo Martín, natural y vecino del pueblo y siempre que fuí continué recibiendo atenciones por parte de los naveros, ya cuando llegue con mis vivencias lo continuaré explicando. También se puede ver mis vivencias publicadas el pasado año en la Wed de La Nava .- http://www.lanavabadajoz.com/.
Un cordial saludo para todos los naveros. Hasta siempre

Con mis tios Diego y Leonor
Año 1975

La Nava-Vista parcial y sierra
1975

La Nava-mi tia Leonor-1975

miércoles, 29 de octubre de 2008


Mi tio Juan José en servicio
militar.- Año 1923

Mi ti Juan José Ramos, su esposa Maria y
sus hijas Maria Luisa y Mari Carmen-1944

martes, 28 de octubre de 2008

ALGUNOS ACONTECIMIENTOS-AÑOS 1928-1934

Año 1928.-Fallecen el escritor Vicente Blasco Ibañez y la atriz Maria Guerrero
Se emiten en Nueva York los primeros primeros programas de televisión
Año 1929.-Fallece la Reina Regente de España Dª Maria Cristina de Habsburgo y Lorena
Primer vuelo directo avión Jesús del Gran Poder de Sevilla a Bahia (Brasil)-6.746 Km.
Exposiciones internacionales de Sevilla y Barcelona
Año 1930.-Fracasa la sublevación republicana dirigida por Queipo de Llano y Ramón Franco
Son fusilados en Jaca Fermín Galán y Angel Garcia Hernández
Uruguay campeón de la primera Copa del Mundo de selecciones nacionales
Año 1931.-Dimite el Presidente del Gobierno General Berenguer, le sustituye Juan Bautista Aznar
Elecciones Municipales y proclamación de la II República Española
Año 1932.-Intento de golpe de Estado dirigido por el General Sanjurjo
Estreno en Barcelona de la revista musical LAS LEANDRAS
Año 1933.-Fundación en el Teatro de la Comedia de Madrid de Falange Española
Estreno en el Teatro Beatriz de Madrid de la obra de Garcia Lorca BODAS DE SANGRE
La selección española de futbol vence a la de Bulgaria por 13 a 0
Año 1934.-Huelga revolucionaria en Asturias, interviene el Ejercito con resultado de numerosos muertos y
heridos.
Cogida y muerte en la plaza de toros de Manzanares de Ignacio Sánchez Mejías

lunes, 27 de octubre de 2008

AÑOS 1928 A 1934

==============





Después de haber publicado en Blog el homenaje que me hicieron mis familiares con motivo de mi 80 cumpleaños me han animado para que escriba mis principales vivencias y recuerdos a lo largo de mi larga existencia, así es que comenzaré por el año de mi nacimiento relatando lo principal de mi vida personal, familiar, profesional y social, exponiendo asimismo algunos de los acontecimientos más relevantes ocurridos durante estos años.


Nací en Zarza de Alange (Badajoz), pueblo cercano a Mérida, en el mes de Enero de 1928, mis padres Vicente Ramos Olivares y Natividad Ginestal Trinidad residian ya desde su matrimonio en Villanueva de la Serena, por lo tanto no puedo hablar casi nada de esta época sobre mi pueblo natal, ya que a los pocos días de yo nacer nos trasladamos a Villanueva, si sé por referencias de que mi abuelo materno Enrique Ginestal habia sido maestro de enseñanza primaria en el pueblo y que ya habia fallecido cuando yo nací, pero aùn vivia allí mi abuela materna María Trinidad, la cual al poco tiempo se trasladó también a nuestro domicilio de Villanueva, al igual que mi tía Leonor que aún se encontraba soltera.

Nuestro domicilio estaba situado en la calle General de Lafuente, situación que no duró mucho tiempo, pues mi abuelo paterno Luis Ramos Rivera estuvo haciendo obras en su casa de la entonces calle Trigueros para que nos cambiaramos allí, pero creo que no llegó a disfrutarla, pues murió a los dos meses de yo nacer, si habitó con nosotros mi abuela paterna María Olivares González, ya jubilada como Maestra Nacional, y con la cual disfruté de momentos felices durante mi primera infancia pues era la que casi siempre me sacaba de paseo, muchas veces recuerdo que discutía con ella porque yo queria ir al parque a jugar o a la estación de FFCC., pues la señora del quiosco de los periódicos era amiga de mi abuela y siempre me regalaba el TBO, comic infantil de la época y a élla le gustaba ir a un convento situado en la calle Carrera a charlar con una monja que conocia o bien a una caseta de la vía en un paso a nivel en dirección a Don Benito, también a charlar con la guardabarrera que había sido discípula suya, pero no obstante estas circunstancias yo la quería mucho, pues fué la única que conocí, pues mi abuela materna murió cuando yo tenía muy corta edad y solo la recuerdo de una manera no muy clara y sentada siempre en un sillón, pues quedó paralítica de las dos piernas.
La calle Trigueros (hoy Hermana Carmen),en la que habitabamos cuando yo comencé a tener conocimiento de los hechos, es perpendicular a la calle Carrera y me acuerdo de casi todos los vecinos que teniamos, en la misma acera teniamos a un lado al que llamabamos Sr. Antonio, era zapatero y nos solía hacer los zapatos a medida a toda la familia tenia una asistenta que se llamaba Antonia (yo les decia Ñoño y Ñoña) los dos
me querian mucho y pasaba bastantes ratos en su casa, conlindante al otro lado habitaba un Maestro que se llamaba D. Juan Campos, tenia una hija de mi misma edad que se llamaba Luisa y jugabamos los dos tanto en su casa como en la mia. En la acera de enfrente vivia D. Pedro Gordillo y su esposa Dª Victoriana muy amigos de mi familia que solian ir a nuestra casa a jugar al parchis y a las cartas, yo le llamaba
Edro, tenia dos hijas un poco mayores que yo (Lola y Elisa) y dos hijos un poco nayores de los cuales no recuerdo el nombre. También al lado de D. Pedro residia una Señora viuda a la que llamaban Dª Maria la Capitana, tenia un perrito de los llamados lulú y yo iba a su casa a jugar con el perro y casi siempre me daba caramelos o chocolatinas.
No recuerdo el año que comencé a ir a la Escuela, pero si recuerdo que era un grupo escolar que se llamaba Escuelas de Cristo, mi primer maestro fué D. Melitón Merino Márquez, allí aprendí mis primeras lecturas (mi padre no ejercia entonces como maestro, pues trabajaba en las oficinas del Sindicato Agrícola Católico),al curso siguiente me cambié de clase en el mismo colegio con D. Eduardo Gordillo Bordallo, que vivia en la misma plaza donde estaba situado el Grupo Escolar, al que yo llamaba
tito Eduardo y a su esposa tita Pepa, tenian dos hijas aproximadas a mi edad, la mayor se llamaba Milagros y la menor Angelines. D. Eduardo y Dª Pepa fueron en Noviembre de 1934 padrinos de bautismo de mi hermano Luis.
Otro de mis gratos recuerdos es que por aquellas fechas inauguraron el "Cine Sonoro Trajano" situado en la calle Carrera a unos cincuenta metros de nuestra casa y allí pude ver las películas de la época, sobre todo me gustaban las de Charlot que son las que más recuerdo y también las Stan Laurel y Oliver Ardi.
En la calle Olivo Gordo vivian varias hermanas de mi abuelo Luis, iba algunas veces a visitarlas con mi padre y, como tenian propiedades agrícolas, habia en el verano bastantes sandías amontonadas en algún departamento de la casa ásí es que me decian que cogiera una, yo elegia una de las de mayor peso, pero como no podía levantarla la tenia que coger mi padre,recuerdo que dichas tías se llamaban Antonia, Baldomera y Benita.
El día 9 de Noviembre de 1934 nació mi hermano Luisy, sobre finales del mismo mes nos trasladamos a La Nava de Benquerencia, donde mi madre habia sido destinada como maestra interina y mi padre como maestro propietario de la Escuela nº 2 de Helechal.






viernes, 24 de octubre de 2008


Mi padre y yo-1930

domingo, 19 de octubre de 2008



Yo de marinero.-1931

Invitación boda de mis padres

Boda de mis padres
29 Diciembre 1929

De pié: Mi madre,abuela materna y tía Leonor
Sentados:Mi padre,tía Pepa,Dª Adela y mis
primos Ignacia y Santos. Foto del año 1925


Mi tía Rosa, tia Leonor y mi madre
MANUEL RAMOS GINESTAL
CELEBRACION DE SU 80 CUMPLEAÑOS
(11 DE eNERO DE 2008)
En el año actual de 2008 he pasado a ser octogenario, concretamente el dia 11 de Enero del año citado cumplí los ochenta años, por cuyo motivo mis familiares más cercanos me organizaron un homenaje consistente en una cena en un conocido restaurante de esta Ciudad, en el cual de una forma cordial y distendida charlamos animadamente y hicimos numerosas fotografias para guardar el recuerdo, de las cuales publico algunas en mi blog en las que figuran mi esposa Lola, mis hijos Luis y Manolo con sus respectivas esposas Carmen y Silvia, mi nieta Maria Luisa, mis cuñados Manolo y Maria del Carmen, sobrinos José Manuel y Raúl y sobrinas Mari-Angeles, Conchi y Inmaculada, además de una del grupo con todos los asistentes.
Al final de la cena brindamos para que muchos años más continuemos viviendo todos unidos, con las correspondientes copas de cava, y mi sobrino José Manuel leyó unos folios sobre mi persona que me produjeron una gran emoción, pues en su texto comprobé una vez más el gran cariño que me tienen tanto él como toda la familia de mi esposa.
Desde este blog les expreso yo mi más sincero agradecimiento y les correspondo igualmente con todo mi afecto y cariño. MUCHAS GRACIAS A TODOS

jueves, 16 de octubre de 2008


GRUPO FAMILAR DE LOS ASISTENTES


Mesa del Guateque

Con mi esposa Lola y hijos Luis
Manolo



Mis hijos Luis y Manolo

Con cuñados Manolo y Mª Carmen
y sobrina Mari-Angeles



Sobrinos Raúl,Inma y José Manuel

Nueras Carmen y Silvia y sobrina
Conchi

Con sobrinos J.Manuel,Raúl,Inma
Mari-Angeles y Conchi

Camarero sirviendo Tarta

Manolo con Tarta

J.Manuel leyendo folios