AÑOS 1928 A 1934==============Después de haber publicado en Blog el homenaje que me hicieron mis familiares con motivo de mi 80 cumpleaños me han animado para que escriba mis principales vivencias y recuerdos a lo largo de mi larga existencia, así es que comenzaré por el año de mi nacimiento relatando lo principal de mi vida personal, familiar, profesional y social, exponiendo asimismo algunos de los acontecimientos más relevantes ocurridos durante estos años.
Nací en Zarza de Alange (Badajoz), pueblo cercano a Mérida, en el mes de Enero de 1928, mis padres Vicente Ramos Olivares y Natividad Ginestal Trinidad residian ya desde su matrimonio en Villanueva de la Serena, por lo tanto no puedo hablar casi nada de esta época sobre mi pueblo natal, ya que a los pocos días de yo nacer nos trasladamos a Villanueva, si sé por referencias de que mi abuelo materno Enrique Ginestal habia sido maestro de enseñanza primaria en el pueblo y que ya habia fallecido cuando yo nací, pero aùn vivia allí mi abuela materna María Trinidad, la cual al poco tiempo se trasladó también a nuestro domicilio de Villanueva, al igual que mi tía Leonor que aún se encontraba soltera.
Nuestro domicilio estaba situado en la calle General de Lafuente, situación que no duró mucho tiempo, pues mi abuelo paterno Luis Ramos Rivera estuvo haciendo obras en su casa de la entonces calle Trigueros para que nos cambiaramos allí, pero creo que no llegó a disfrutarla, pues murió a los dos meses de yo nacer, si habitó con nosotros mi abuela paterna María Olivares González, ya jubilada como Maestra Nacional, y con la cual disfruté de momentos felices durante mi primera infancia pues era la que casi siempre me sacaba de paseo, muchas veces recuerdo que discutía con ella porque yo queria ir al parque a jugar o a la estación de FFCC., pues la señora del quiosco de los periódicos era amiga de mi abuela y siempre me regalaba el TBO, comic infantil de la época y a élla le gustaba ir a un convento situado en la calle Carrera a charlar con una monja que conocia o bien a una caseta de la vía en un paso a nivel en dirección a Don Benito, también a charlar con la guardabarrera que había sido discípula suya, pero no obstante estas circunstancias yo la quería mucho, pues fué la única que conocí, pues mi abuela materna murió cuando yo tenía muy corta edad y solo la recuerdo de una manera no muy clara y sentada siempre en un sillón, pues quedó paralítica de las dos piernas.
La calle Trigueros (hoy Hermana Carmen),en la que habitabamos cuando yo comencé a tener conocimiento de los hechos, es perpendicular a la calle Carrera y me acuerdo de casi todos los vecinos que teniamos, en la misma acera teniamos a un lado al que llamabamos Sr. Antonio, era zapatero y nos solía hacer los zapatos a medida a toda la familia tenia una asistenta que se llamaba Antonia (yo les decia Ñoño y Ñoña) los dos
me querian mucho y pasaba bastantes ratos en su casa, conlindante al otro lado habitaba un Maestro que se llamaba D. Juan Campos, tenia una hija de mi misma edad que se llamaba Luisa y jugabamos los dos tanto en su casa como en la mia. En la acera de enfrente vivia D. Pedro Gordillo y su esposa Dª Victoriana muy amigos de mi familia que solian ir a nuestra casa a jugar al parchis y a las cartas, yo le llamaba
Edro, tenia dos hijas un poco mayores que yo (Lola y Elisa) y dos hijos un poco nayores de los cuales no recuerdo el nombre. También al lado de D. Pedro residia una Señora viuda a la que llamaban Dª Maria la Capitana, tenia un perrito de los llamados lulú y yo iba a su casa a jugar con el perro y casi siempre me daba caramelos o chocolatinas.
No recuerdo el año que comencé a ir a la Escuela, pero si recuerdo que era un grupo escolar que se llamaba Escuelas de Cristo, mi primer maestro fué D. Melitón Merino Márquez, allí aprendí mis primeras lecturas (mi padre no ejercia entonces como maestro, pues trabajaba en las oficinas del Sindicato Agrícola Católico),al curso siguiente me cambié de clase en el mismo colegio con D. Eduardo Gordillo Bordallo, que vivia en la misma plaza donde estaba situado el Grupo Escolar, al que yo llamaba
tito Eduardo y a su esposa tita Pepa, tenian dos hijas aproximadas a mi edad, la mayor se llamaba Milagros y la menor Angelines. D. Eduardo y Dª Pepa fueron en Noviembre de 1934 padrinos de bautismo de mi hermano Luis.
Otro de mis gratos recuerdos es que por aquellas fechas inauguraron el "Cine Sonoro Trajano" situado en la calle Carrera a unos cincuenta metros de nuestra casa y allí pude ver las películas de la época, sobre todo me gustaban las de Charlot que son las que más recuerdo y también las Stan Laurel y Oliver Ardi.
En la calle Olivo Gordo vivian varias hermanas de mi abuelo Luis, iba algunas veces a visitarlas con mi padre y, como tenian propiedades agrícolas, habia en el verano bastantes sandías amontonadas en algún departamento de la casa ásí es que me decian que cogiera una, yo elegia una de las de mayor peso, pero como no podía levantarla la tenia que coger mi padre,recuerdo que dichas tías se llamaban Antonia, Baldomera y Benita.
El día 9 de Noviembre de 1934 nació mi hermano Luisy, sobre finales del mismo mes nos trasladamos a La Nava de Benquerencia, donde mi madre habia sido destinada como maestra interina y mi padre como maestro propietario de la Escuela nº 2 de Helechal.