lunes, 1 de diciembre de 2008


EN CALLE PRINCESA - MADRID 1950 - EN UN DESCANSO DE LA INSTRUCCIÓN

CUARTEL DE CONDE DUQUE 1950-CON MIS AMIGOS JOSÉ ANTONIO
ALVAREZ ALBELO Y HIGINIO MORAGAS PELÁEZ ESPERANDO EL RANCHO

Feria del Campo 1950 - Pº de La Mancha - Probando el vino con varios colegasd

FERIA DEL CAMPO 1950-PABELLÓN DE CIUDAD REAL, CON VARIOS COLEGAS

Yo en Servicio Militar - Año 1950

miércoles, 26 de noviembre de 2008

,CALAÑAS (Huelva) - 1946 - 1950


===================================

Llegué a Calañas el día 4 de Octubre de 1946 donde tomé posesión de mi plaza en RENFE como Factor en Prácticas, denominada por la Empresa como "Aspirante a Factor", en Marzo del siguiente año nos hicieron un examen de prácticas en la Sección de Huelva quedando ya provisionalmente con la categoría de Factor, categoría que hubimos de confirmar en Madrid con un nuevo examen en el Otoño de 1947.
Como éramos relativamente jóvenes, tanto mi amigo Rafael Rodriguez como yo, mi padre nos acompañó a la toma de posesión, regresando al siguiente día a Mirabueno (Guadalajara), donde tenía su plaza como Maestro Nacional, así es que yo quedé un poco triste al principio ya que me había separado en contadas ocasiones de mis padres y hermanos y siempre había sido por pocos días, habiendo de tener en cuenta que la distancia entre ambas residencias superaba los 800 Kms.
Este estado de ánimo no duró muchos días, pues el Jefe de Estación (Antonio Amorós) y esposa me buscaron una casa particular para hospedarme en régimen de pensión completa, se trataba de una señora (Lorenza Jaldón), que compartía la vivienda con una sobrina (Gertrudis), tenian una tienda de comestibles y, desde el primer momento me trataron como si fuese de la familia, allí permanecí los cerca de cuatro años que estuve en el pueblo.
Mi amigo de infancia Rafael Rodriguez se desplazaba casi todos los domingos desde Valdelamusa a pasarlo conmigo y enseguida encontramos amigos y amigas para divertirnos y alternar con ellos, citando como los más intimos a Manolo Real, Antonio Bellido, José Dolores, Juan Gómez, Pepe Vaz, Julian Aguilar, Antonio Silva y otros que no recuerdo sus nombres y como amigas a Josefita Pérez, Bartolina, Isabelita, Pepa Cuaresma, María Castilla, Emilia, Cati Conde (esta última fué mi primer amor), fuimos novios más de dos años, y la misma sobrina de la casa donde me hospedaba (Gertrudis) salia algunas veces con élla y con una amiga suya y las invitaba al cine, aunque eran las dos un poco mayores que yo
Las principales diversiones eran el cine, los bailes y las tertulias en los bares y partidas de dominó o naipes, existía un Casino de Sociedad, del cual me hice socio, donde en ocasiones se organizaban campeonatos locales de Ajedrez y Dominó, los bailes solían celebrarse en un local que existía frente al Ayuntamiento destinado a "Educación y Descanso" y el cine era los Domingos y Festivos, la dueña era una señora más bien madurita y muy simpática, recibia las películas por FFCC.
y en ocasiones cuando las mandaba retirar me enviaba dos invitaciones para el cine, mi amiga Josefita fué durante una temporada la taquillera y, a veces a la terminación de la sesión nocturna la acompañaba hasta su casa, era una chica muy agradable y simpática.
En aquella época existían pocos vehículos de transportes y la mayoría del mismo se efectuaba por ferrocarril, por lo cual teniamos bastante tráfico tanto de expediciones de mercancias al detalle como por vagón completo, no solo de Calañas sinó de los pueblos cercanos como Valverde del Camino, Cabezas Rubias, Santa Bárbara de Casas y otros. Tambien se encontraban en explotación las minas de piritas y manganeso de Sotiel Coronada y solian salir de allí bastantes vagones con destino al Puerto de Huelva.
Tanto el Jefe de Estación como el resto de los compañeros eran en su mayoría buenas personas y bastante amables conmigo, en la fotografía que publico se encuentran la mayoría de éllos, faltan los que tenían servicio nocturno,(Sres Regalado, Navarro y Dueñas), todos eran algunos años mayores que yo y me causaba algunas veces reparos cuando tenía que mandarles a hacer alguna faena, aunque en verdad eran voluntariosos y casi nunca era necesario decirles lo que tenían obligación de hacer.
Cuando tenía algunos días libres solia ir a Helechal si eran pocos día y a ver a mis padres y hermanos ,si había tiempo para ir y volver con holgura, para llegar a Almorchón (vía Zafra-Mérida) se tardaban 15 horas y para ir a Guadalajara (vía Zafra-Mérida-Madrid) o (vía Sevilla-Madrid) entre 25 ó 27 horas, por lo que a mis padres y hermanos los solía ver una o dos veces al año.
En todo el pueblo era bastante conocido, por la razón de que bien para viajar o para facturar o retirar mercancias tenían que tratar conmigo y yo, dentro de lo posible, solía ser agradable con todos, aunque también tuve algunos tropiezos con algunos cuya actuación no fué correcta , pero que al final estos tambien terminaron siendo amigos.
Un recuerdo agradable para mi gran amigo y compañero Manuel Muñiz Martín, al cual tuve de "monitor" durante mis seis meses de prácticas en Calañas y para su esposa Rosalía, a cuyo matrimono aprecio mucho y a los que veo y saludo de vez en cuando, pues viven en Sevilla, aunque nuestros domicilios están un poco alejados.
Calañas tenía en aquellos años unos 7.000 habitantes, sus calles estaban todas asfaltadas y, dentro de las dificultades económicas y de otra índole de entonces, había bastante animación sobre todos los fines de semana, los varios bares del pueblo estaban repletos y también a los cines y bailes asistía bastante público, sobre todo jóvenes. Sus fiestas locales se celebraban con bastante animación, la primera era en honor a su Patrona (Nª Sª de Coronada), que tiene su Ermita en la localidad de Sotiel-Coronada, situada al lado de la carretera entre Calañas y Valverde del Camino casi a mitad de camino entre los dos pueblos, la traen hasta la Iglesia Parroquial de Calañas el lunes de Pascua, al domingo siguiente sale en procesión por las calles del Pueblo y al siguiente se efectúa la Romeria para devolverla a su Ermita. La llamada Feria del Pueblo era, cuando yo vivía allí, en los últimos días de Agosto con sus pistas de baile en el Real de la Feria y demás atracciones y algunos años con sus festejos taurinos en plazas portátiles instaladas al efecto. Algunos años después, habitando en Huelva asistia casi siempre a ambas Fiestas
Su economia era casi toda agropecuaria y minera, existiendo también algunas empresas de tipo familiar que exportaban
vagones de madera, pieles secas de animales y carbón vegetal, siendo una de las de maderas y pieles de la familia García,
uno de cuyos hijos (Jesús García) aunque unos años mayor que yo era bastante amigo, muy aficionado al futbol haciamos
los dos una quiniela común, creo que no llegamos a cobrar nunca nada.
En ocasiones nos desplazábamos algunos amigos a Huelva a ver partidos de fútbol y también cuando habia algunos espectáculos en los teatros, allí ví yo por primera vez a Lola Flores y Manolo Caracol y tambén la primera actuación de Antonio Machín con sus canciones, en el llamado "Gran Teatro", creo fué en 1948.
En resumen mi estancia en Calañas fué en todos los aspectos positiva y, cuando me despedí de mis numerosas amistades para irme el servicio militar, en Marzo de 1950, lo hice con el propósito de continuar yendo al pueblo cada vez que pudiera promesa que cumplí en diversas ocasiones, sobre todo después de terminar mi servicio militar en Julio de 1951 fuí destinado a Huelva y, desde allí iba a hacer una visita a los buenos amigos y amigas que dejé en el pueblo cada vez que podía y en todas las ocasiones que fuí lo pasé bastante bién con éllos y éllas.
ALGUNOS ACONTECIMIENTOS - AÑOS 1947 - 1950
===============================================
A Ñ O - 1 9 4 7
50.000 obreros se declaran en huelga en Bilbao
Se aprueba en las Cortes lla Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
Visita España la primera dama Argentina Eva Perón
El Gobierno Laborista Británico nacionalizalas minas de carbón, compañías electricas y ferrocarriles
Fallece el ex-rey de Italia Victor Manuel II
Inauguración por el Real Madrid del Nuevo Estadio Chamartín
El Real Madrid Campeón de la Copa del Generalísimo -Inundaciones en Andalucía por las fuertes lluvias (Provincias de Sevilla y Jaén)
A Ñ O - 1 9 4 8
Firma en Buenos Aires del Protocolo Comercial Franco-Perón
Visita a España del descubridor de la Penícilina Doctor Fleming
Celebración de la Feria Internacional de Muestras en Barcelona
Primeras pruebas de Televisión en España
Llegada a Madrid del Principe Juan Carlos para su educación en España
Bloqueo de Berlín por la Unión Soviética
Asesinato en la India del Mahatma GANDHI
Invento en Estados Unidos del Transistor
Abolición en Gran Bretaña de la pena de muerte
Es proclamado el Estado de Israel presidido por David ben Gurión
El Fútbol Club Barcelona Campeón de Liga
El Sevilla F.C. Campeón de la Copa del Generalísimo al vencer al Celta de Vigo por 4 a 1
Se estrena en España la película GILDA, por supuesto previamente censurada
A Ñ O - 1 9 4 9
Asesinato en Barcelona de la prostituta de lujo Carmen Broto
Invento del tren TALGO por el Ingeniero Español Sr. Goicoechea
Llega a España el cantador cubano Antonio Machín
Ejecución en Japón del ex-presidente Almirante TOJO
Descarrila el expreso Madrid-Barcelona, 40 muertos y numerosos heridos
Fallece en Buenos Aires el ex-presidente de la República Española Niceto Alcalá Zamora
Se crean los dos estados alemanes: República Federal y República Democrática
Fin del Bloqueo de Berlín por la Unión Soviética
Estreno de la película Italiana Ladrón de Bicicletas
Fallece el compositor Austriaco Richard Strauss
Futbol Club Barcelona Campeón de Liga
Valencia F.C. Campeón de la Copa del Generelísimo
A Ñ O - 1 9 5 0
Debate en Naciones Unidas sobre España, acordándose la admisión de España en la Organización
Se celebra en Madrid la Feria del Campo
Estreno de la película El Tercer Hombre interpretada por Card Reed y Orson Welles
Estreno en Barcelona de la obra "El Amor Brujo", actores Ana Esmeralda y Manolo Vargas
Se inaugura la refineria de petróleo de Escombreras
En la Unióm Soviética se restablece la pena de muerte
El Presidente Norteamericano Harry Trumman anuncía la construccuón de la Bomba H
Pacto Ruso - Chino firmado por Stalin y Mao Tse Tung
Fallece el ex-Presidente de la República Francesa León Blum
Se celebra el matrimonio de Carmen Franco con Cristónal Martínez Bordiú
Comienza la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur con la intervención de China y Estados Unidos
Desastre de las tropas francesas en Indochina
España alcanza los 28.000.000 de habitantes
Uruguay Campeón del Mundo al vencer a Brasil en Rio de Janeiro por 2 a 1
El Atlético de Madrid campeón de liga
El Barcelona F.C. Campeón de la Copa del Generalísimo

domingo, 23 de noviembre de 2008


CALAÑAS - Vista parcial del pueblo

viernes, 21 de noviembre de 2008


CALAÑAS- Plaza Virgen de Coronada

CALAÑAS- Yo al poco tiempo de mi ingreso en RENFE
( Abril de 1947)

CALAÑAS- Grupo de empleados de la estación- Octubre de 1946
De pié: Jefe de Estación, Redondo, Navarro, Antoñito,Agente M. Móvil,
Yo y Rafael Rodriguez- Sentados: Ramírez y Regalado

CALAÑAS- Mi domicilio y calle donde yo habíté
Primera casa de la izqiierda (foto superior)


CALAÑAS- Plaza de España y Ayuntamiento

CALAÑAS.- Estación de FFCC(frente y lateral)

jueves, 20 de noviembre de 2008

SEPTIEMBRE.- A Ñ O 1946

No quiero dejar pasar un detalle familiar de la fecha indicada, mi madre tenía hecha una promesa de hacerle una visita a la Patrona de nuestro pueblo natal, entonces llamado Zarza de Alange y, aprovechando que el 8 de Septiembre se celebran las Fiestas en honor de Nª Sª de las Nieves, nos desplazamos allí unos días y al mismo tiempo visitar también a la familia que aún nos quedaba allí, que eran mis tíos Benito y Josefa y mí tía Santa y sus hijos, los cuales están en la fotografía que publico, lo pasamos bastante bien asistiendo a la Misa y procesión de le Virgen y también a los bailes y atracciones de la feria.
A la mayor parte de la familia no la conocía, pues a los pocos días de nacer marchamos a Villanueva de la Serena y, cuando tenía tres o cuatro años me llevó mi padre allí en una ocasión y tengo solamente un recuerdo no muy claro de mi visita, si conservo en la memoria que mí tío Benito tenía una comercio de tejidos y me sentó encima de un rollo de los mismos y dijo algo así como espera que ahora vengo y se presentó con una caja de bombones o chocolatinas, después volví a ver a mí tío Benito varias veces durante la guerra, pues estuvo en Helechal con mí tío Alonso (marido de mí tía Santa) y su hijo Santos, mi tío Alonso estuvo con nosotros hasta que terminó la contienda y mi primo Santos murió combatiendo en el Ejército Republicano, concretamente en la batalla de Brunete.
Ultimamente he visitado mi pueblo natal en el año 1993, cuando regresaba con mi cuñado de Trujillo y creo que fue también en
2003 /2004, aprovechando que fuimos a Mérida a ver a mí sobrino José Manuel, que había terminado la carrera de Medicina y estuvo haciendo el MIR en dicha Ciudad, allí volví a ver y saludar a los familiares que aún me quedan allí (Primas Elisa, Piedraescrita y su marido Pedro y hijas de este matrimonio), las fotos en color son de mí última estancia en La Zarza.
Cuando regresamos a Helechal después de la Fiestas de La Zarza, mis padres y hermanos marcharon a la provincia de Guadalajara y yo quedé allí hasta primeros de Octubre en que marché a tomar posesión de mí destino a la provincia de Huelva.

LA ZARZA.- PARQUE DEL PUEBLO

LA ZARZA.-Ermita de la Patrona del Pueblo,
NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

La Zarza.-Casa que fué de mis abuelos maternos, donde yo nací (modificada)

La Zarza 1946.- De pie: Un amigo, Primos Ignacia y marido
Sagrario Tena, primita Piedraescrita (en brazos), Juanito
y yo.-Sentadas mi prima Anita, amiga y prima Elisa.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Años 1940-1946






AÑOS 1940 - 1946.- HELECHAL
==========================================


El invierno 1939-1940 fué bastante frío, las Navidades de aquel año tuvieron pocas celebraciones, exclusivamente las
Religiosas, con el primer sacerdote que tuvimos allí, se llamaba D. Antonio y era natural de Pozoblanco, la Parroquia
de Helechal pertenecía entonces al Obispado de Córdoba, tampoco en el plan alimenticio se podían hacer dispendios, por lo que fueron bastantes tristes los primeros tiempos de posguerra..
Había comenzado la Segunda Guerra Mundial y casi todos la comentábamos (mayores y jovencitos), mi padre la comentaba con su compañero D. Antonio, que tenía receptor de radio y sintonizaba la BBC de Londres y radio París
y nos decía a nosotros en casa la marcha de los acontecimientos bélicos y nosotros los jovencitos charlábamos sobre la misma a nuestra manera, unos éramos partidarios de un bando y otros del contrario.
El pan comenzó a ser normal, o sea blanco, pero escaso porque estaba limitado al racionamiento establecido por persona y día,con el resto de los artículos alimenticios de primera necesidad pasaba igual, lo que sí había era carne, particularmente de cordero, cabrito y cerdo,pero su precio no estaba al alcance de la mayoría de las familias, por lo que las dificultades y tiempos difíciles duraron varios años.
También había algunos hombres en las cárceles con condenas de algunos años por motivos políticos y sus familias lo pasaban aún peor que las demás.
En el llamado Auxilio Social comían bastantes niños del pueblo, pero no creo que la comida que daban fuera muy nutritiva ni abundante.
Mi padre fue algunas veces con Polina (el chofer de José el maquinista) cuando iba a por trigo a la zona de Llerena, pues era bastante amigo del Maestro D. Miguel del Barco (Alcalde de dicho pueblo en la posguerra y que había coincidido allí con él ellos cursos 1932-33 y 1933-34) y le proporcionaba harina, garbanzos y otros productos alimenticios. También a su paso por Bienvenida se abastecía de algunos víveres una parienta de mi madre que tenía maquila y panadería en el pueblo, así es que esto nos aliviaba un poco la situación.
Durante la estancia de mi padre en el campo de concentración de Castuera (no recuerdo exactamente el tiempo que permaneció en dicho "Hotel") estuvimos alojados en casa de la llamada María la Peleña,la cual había sido siempre vecina y amiga de casa y se portó muy bien con nosotros, allí vivimos hasta que él fue puesto en libertad y, una vez que nos hicimos con los muebles y enseres imprescindibles, nos instalamos en la casa de enfrente, propiedad de un señor al que apodaban Puchas, allí comenzamos a recibir clases de mi padre varios amigos y yo hasta el mes de Septiembre de 1939 en que commenzó el curso en la Escuela, una vez adecentado el local situado en la carretera, en los altos de la vivienda de una señora llamada Clemorisa.
Durante el verano de 1939, siempre de madrugada, se solían oír disparos algo alejados del pueblo, pero que en el silencio de la noche se detectaban con bastan te nitidez, al cabo de haberlos percibido en varias ocasiones pasamos un día por el cementerio y observamos la señal de bastantes impactos de bala en las tapias de la entrada, entonces llegamos a saber (aunque no se podía comentar en público) que llevaban allí a fusilar presos de los pueblos cercanos, en uno de los casos se comentó que le había "tocado" al Alcalde Repubilcano de Cabeza del Buey, en unión de algunos más.

Para más detalles de mi estancia en Helechal (desde los años 1935 a 1946), ver " VIVENCIAS DE MANUEL RAMOS GINESTAL" y "CRÓNICAS DE HELECHAL ANTIGÜO" en la dirección electrónica http://www.helechal.org/.








AÑO 1940


Comienza el año con las mismas características que el año anterior, si bien la situación se va normalizando un poco y la juventud comienza a tener ganas de divertirse a pesar de las privaciones que aún se padecen, agravadas con el con la falta de productos de importación a causa de el conflicto bélico entre casi todas la naciones de Europa.
Nosotros los más jovencitos alternábamos la escuela con nuestros juegos infantiles,llegó al pueblo un primo de mi amigo Rafael Rodríguez con su familia y tenía un balón de Futbol, formábamos dos equipos y, colocando unas piedras en sustitución de los palos de las porterías, jugábamos en la Plaza del Cerro, lo hacíamos sin árbitro, por cuya causa teníamos nuestras discusiones sobre la interpretación de si se habían cometido faltas o no, pero al final llegábamos a un acuerdo y no pasaba nada.
El día 7 de Enero vino mi abuela paterna a residir con nosotros, la cual había estado todo el periodo de la Guerra Civil en Cabeza la Vaca con mí tío Juan José, yo me llevé una alegría grande, pues hacía cinco años que no la veía, pero tuvimos la mala suerte de que falleció el 11 del mismo mes, precisamente el mismo día que yo cumplía 12 años.


PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDIAL
La Guerra Mundíal proseguía su curso extendiéndose cada vez a más paises en conflicto, por una parte Alemania y Italia por un lado y Francia y Gran Bretaña por otro y seguidamente la URSS y Alemanía invaden Polonia y Rusia entra también en guerra con Finlandia.
Los alemanes con sus potente aviación y sus fuerzas motorizadas ocupan en breve tiempo Bélgica, Holanda y Luxemburgo, Dinamarca y Noruega y penetran en Francia rompiendo la llamada línea Maginot (una fuerte fortificación que se creia inexpugnable), entrando victoriosas en París llegando por la parte Oeste a la frontera con España. El mariscal Petain firma armisticio con los Alemanes formando gobierno propio en Vichy con la colaboración del político germanófilo Pierre Laval. El General De Gaulle marcha a Londres y funda el Comité Nacional de la Francia Libre.
Se produce también la retirada por mar de Dunquerque de las tropas Británicas, acosadas por los Alemanes.
Las ciudades Británicas sufren los bombardeos de la aviación enemiga y se produce la invasión de Grecia por parte de los Italianos.




OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1940

Fallece en la cárcel de Carmona el Catedrático y Político D. Julián Besteiro
Entrevista en Hendaya entre Hitler y Franco
Fusilamiento en Monjuich de Lluis Companys
Fallece el Presidente de la República Española D. Manuel Azaña
Creación en España del Frente de juventudes
Hitler afirma: Arrasaremos las Ciudades Inglesas
El Español de Barcelona Campeón de la Copa del Generalísimo al vencer al Real Madrid por 2 a 1



AÑO 1941

Continuamos aún con los efectos de la posguerra, si bien había comenzado a llegar a nuestro país el trigo Argentino y otros productos de Hispano-América, pero seguía el racionamiento insuficiente, también comenzaron a venderse tejidos llamados de "tipo único", que se vendían a precios más bajos de los normales, pero el Straperlo continuaba con sus precios abusivos de casi todos los productos. En Helechal había gente que se dedicaba en pequeñas cantidades a llevar productos agrícolas a la estación de Almorchón para venderlos, sobre todo aceite, con lo cual obtenían unos ingresos extras, pero chocaban con el inconveniente de que si los descubría la Guardia Civil se lo intervenían y les sancionaban con la multa correspondiente.
Al llegar el nuevo sacerdote D. Antonio pasé a ejercer de monaguillo y obtenía algunas pesetillas, que en muchas ocasiones no me podían dar mis padres.
Se organizó en el pueblo el Frente de Juventudes, el primer Delegado Local fue Manuel Martín (Manolo el de Periquillo) y Secretario mi padre por ser el Maestro más joven del pueblo, nos afiliamos casi todos los amigos, nos enviaron dos cornetas y un tambor y también un balón de fútbol de reglamento.
Mi padre me pidió una Enciclopedia Autodidáctica de Dalmau Carles, era muy completa en todas las materias y comencé a prepararme para ingreso y primer curso de Bachiller.
En la Cuaresma de este año tuvimos Misiones en el pueblo, llegó un Misionero (creo que era Jesuita), yo como monaguillo me tenía que levantar todas las mañanas para el Rosario de la Aurora, que se iba rezando en procesión por las calles del Conventillo,a mí no me sentaba nada bien levantarme tan temprano, menos mal que solo duró una semana. El misionero me regaló un Rosario y yo se lo dí a mi madre que lo rezaba todos los días.


PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDIAL

El General Alemán Rommel es nombrado Jefe del Africa Corps
Ocupación de Grecia y Yugoeslavia por el Ejército Alemán
Invasión de la Isla de Creta por los Alemanes
Alemania invade la Unión Soviética
El Mariscal Tito crea las guerrillas en Yugoeslavia para combatir a los invasores.
Comienza el exterminio de Judíos en Alemania por orden de Hitler
Se crean varios "campos de concentración" y de "exterminio" en Alemania
Fusilamiento en Kiev de varios miles de Judíos
La Aviación Japonesa ataca y destruye la flota Norteamericana del Pacífico en Pear Harbor. Estados Unidos declara la guerra a las Potencias del Eje


OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1941

Franco se entrevista con Mussolini en Bordigueira
Fallece en Roma el Rey D. Alfonso XIII
Alistamiento en España de voluntarios para luchar contra Rusia al lado de los Alemanes (División Azul)
Envío a Alemania de 100.000 trabajadores Españoles Fallece Guillermo II, Ex-Emperador de Alemania
Aparece en Madrid la revista de humor "La Codorniz" (La Revista más audaz para el lector más inteligente)
Se crea en España el INI (Instituto Nacional de Industria)
A causa de la escasez de gasolina, aparecen los primeros automóviles con gasógeno en nuestro pais
Se inaugura el túnel de Viella que comunica España con Francia, de unos cinco kilómetros de longitud
Madrid alcanza el MILLÓN de habitantes.


AÑO 1942

En los primeros meses del año 1942 cambiamos de domicilio, creo que fue en Febrero, pasando de la casa propiedad del Sr. al que llamaban "Puchas" a casa del matrimonio formado por Leoncio Tena y Clara Caballero, en aquellos tiempos era la calle Conventillo nº 59 y, actualmente calle Rebozo nº 9. Esta familia vivia en la finca "El Bercial", pues eran Guardas de dicha finca, tenían dos hijas y dos hijos (Sagrario, Josefa, Francisco y Luis), tenían reservadas para éllos algunas habitaciones y solían pasar algunas temporadas en el pueblo, sobre todo las hijas y los hijos, por lo que se produjo una gran amistad entre nosotros que llegó a ser casi familiar, amistad que continuó incluso al irnos de allí en el año 1946, tanto mis padres y hermanos cuando íbamos a Helechal los visitábamos, yo dormí allí en algunas ocasiones y también cuando las dos hijas se trasladaron a Madrid iba a saludarlas cada vez que iba allí, pues también había tratado a sus conyuges Luciano y Manuel y asimismo eran amigos. Igualmente Francisco y Luis eran y continuan siendo amigos y cada vez que voy al pueblo en la actualidad me es muy grato charlar de tiempos pasados y tomar unas copas con éllos.
Me parece que fue en este año cuando compró el Instituto Nacional de Colonización las fincas "Higueruela" y "Venero" para ser parceladas y entregadas a agricultores del Municipio, lo cual fue al poco tiempo la causa de que mejorara un poco la economía de la comarca, siempre teniendo en cuenta los métodos antigüos que existian entonces en cuanto a herramientas se refiere para las explotaciones agrícolas.
En este año coincidió la fiesta del Corpus-Cristi con el día de San Juan, el 24 de Junio, aprovechando la fiesta fuimos varios amigos y yo al arroyo de Benquerencia a poner la red para cazar pájaros, solamente me acuerdo de dos de los que me acompañaban, (Manolo González y Rafael Rodríguez), al poco de colocar la red y antes de situarnos en el sitio adecuado vemos venir a un hombre con una hoz de la mano gritando ¡esperaros ahí ladrones!, "pié para que os quiero", salimos a pleno galope y llegamos, ya fuera de las encinas, a una finca del Señor apodado "Madruga", donde se encontraba segando un tío de mi amigo Rafael Rodríguez, llamado Antonio. Hasta allí llegó el caballero de la hoz, se trataba de Justo Martín (al que llamaban "Justo Goloro", hermano del suegro de mi tía Leonor, por lo que todo quedó en un hecho anecdótico, le habian robado en días anteriores unos haces de trigo ya segado y, al no conocernos en la distancia, pensó que podíamos haber sido nosotros. Su expresión instantánea fue:"Total, que yo he perdido tiempo de segar y vosotros de coger pájaros". Después, cada vez que iba al Tachón a ver a mis tíos Diego y Leonor me decía:" Manolito, te acuerdas del día de los pájaros."




PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDÍAL

Contraofensiva Rusa en el Frente del Este
Avance de las tropas Japonesas en el Oceano Pacífico, ocupando numerosas Islas
En Africa ocupación de Mars Matruzh y Tobruq por las fuerzas Alemanas
Comienzan los bombardeos de la Aviación Aliada sobre las ciudades Alemanas
Batalla del Alamein en la que el General Mongómery vence al Mariscal Alemán Rommel, comenzando la retirada del
Africa Corps hacía el Mediterraneo.
Batalla de Stalingrado en el frente Ruso, que duró varios meses y terminó con la derrota de las Tropas Alemanas, produciéndose unos 100.000 muertos y alrededor de 200.000 prisioneros cercados y capturados por los Rusos.
Desembarco de las tropas Anglo-Norteamericanas en el Norte de Africa (Argelia y Marruecos)
Victoria total de las tropas aliadas en Africa. La estrategia del General Británico Mongomery, (MONTY) como lo llamaban los Ingleses, acabó con una total Victoria sobre el Africa Corps del Mariscal Rommel, que dijo que "era muy malo luchar con el mar a la espalda"


OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1942

Fallece en la cárcel de Alicante el poeta Miguel Hernández
Se crean en España las llamadas "CORTES ESPAÑOLAS"
Solución Final para el extermino de Judíos en la Alemania Nazi
Estreno de la película GOYESCAS, cuya principal atriz fué Imperio Argentina
Se crea en España el Seguro Obligatorio de Enfermadad
Se establece el llamado PACTO IBÉRICO entre España y Portugal
El F.C Barcelona Campeón de la Copa del Generalísimo al vencer al Al. de Bilbao por 4 a 2



AÑO 1943

A poco de comenzar el año (sobre mediados de Febrero) se celebró una concentración Falangista en Mérida con motivo de la visita del entonces Ministro General del Movimiento Sr. Arrese a la que asistimos también los componentes del Frente de Juventudes, acompañados por Manolo Martín (Manolo el de Periquillo) como Delegado Local y por mi padre, que era el Secretario, se formó un tren de viajeros en Cabeza del Buey y en el fuimos subiendo al mismo todos los camaradas del trayecto, lo pasamos bastante bien pues en aquellos tiempos como no fuese así no habia forma de salir del pueblo por razones económicas. Al acabar el acto el la Plaza de España de Mérida nos dieron unos vales para ir a comer a los Conventos y comedores de Auxilio Social y al atardecer ragresamos en el mismo tren.
En Marzo tuvimos un acontecimiento familiar con la boda de mi tía Leonor con Diego Acedo, vecino de La Nava. El acto Religioso tuvo lugar en Helechal y la invitación en La Nava, en casa de una hermana de mí tío Diego a la que llamaban "La Niña", al término de la invitación hubo baile en el salón de Manuel y Tomasa, cuya música entonces era un pianillo que tocaban girando manualmente un manubrio.
En Septiembre asistí por primera vez a los Campamentos del Frente de Juventudes, estaba instalado en Zafra al lado de la Ermita de Nª Sª de Belén, allí recibiamos instrucción premilitar (teórica y práctica), haciamos excursiones y marchas por los campos limítrofes y por las tardes nos llevaban a Zafra para asistir ver alguna película o pasear por las calles céntricas de la Ciudad. También hice allí bastantes amigos de casi toda la provincia, particularmente con varios de Almendralejo con los que compartí la misma tienda de campaña.
Comencé a asistir a los bailes en el salón de la Manuela de Perico y a bailar con algunas de las amigas, no nos dejaban que lo hiciéramos donde lo hacían los mayores, pero bailábamos detrás del piano y como aún no lo haciamos demasiado bién nos servía de aprendizaje. Con la que más bailaba al principio era con Elvirita Franco (hija de la que llamaban "Yegüera") que fué con la que aprendí.
Creo que fué en el verano de este año cuando pusieron el cine de verano en el cruce de las carreteras de Cabeza del Buey con Monterrubio, en la parte en que está ahora el Hogar del Pensionista y la piscina, casi todas las películas que proyectaban eran españolas, algunas mejicanas y poco más, pero como era barato íbamos a verlas.


PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDÍAL

La guerra cambia de signo y comienza el avance de los Aliados en todos los frentes y el retroceso de las tropas Italo-Alemanas.
Los Anglo-Americanos desembarcan en las costas Italianas
Desastre total de los ejércitos alemanes en el frente Ruso
El Rey de Italia Victor Manuel destituye a Mussolini y nombra a Badoglio para sustituirle
Roma es declarada Ciudad Abierta
Conferencia en Quebec entre Churchich y Roosevelt
Mussolini es hecho prisionero por policias Italianos y liberado por un Comando Alemán
Encanizada batalla en Italia para la ocupación por los aliados de la Abadía de Monte Cassino
El General Norteamericano Eisenhower nombrado Jefe Supremo de las Fuerzas Aliadas para el desembarco y ocupación de Francia
Avance Soviético sobre Alemania


OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1943

Franco concede la libertad condicional a los presos políticos mayores de 70 años
Fallece en su exilio de Suiza el Cardenal Vidal y Barraquer, Arzobispo de Tarragona
Don Juan de Borbón propone a Franco la restauración de la Monarquía
Se crea en España el noticiario cinematográfico NODO, obligatorio en todos los cines
Inauguración por el Atlético de Madrid del Estadio Metropolitano
El Atlético de Bilbao Campeón de la Copa del Generalísimo al vencer al R. Madrid por 1-0



AÑO 1944

El año 1944 comienza con algunas dosis de optimismo dentro como es natural de las carencias alimenticias, de salud y de todo tipo que padeciamos, pues el avance de los aliados en todos los frentes y la aparente derrota total de los regìmenes Nazi y Fascista en Europa y la de Japón en Asia, hacía concebir a los más optimistas de que en España iba también a cambiar la situación política, sinó de una forma radical sí con la llegada de la Monarquía liderada por Don Juan de Borbón, que por sus manifestaciones y por algunos de sus manifiestos publicados en ABC, decía que vendría para gobernar para todos los españoles y que en breve plazo restablecería la democracia en España.
Yo leía los periódicos casi todos los días, mi padre estaba suscrito al HOY y D. Antonio el otro Maestro al diario PUEBLO y se lo intercambiaban para leerlos los dos. D. Antonio vivía enfrente de nuestro domicilio y mi padre iba casi todas las noches a su casa a escuchar la BBC de Londres y Radio París, que transmitian noticias en nuestro idioma y así estábamos al corriente de las verdaderas novedades, pues Radio Nacional las daba limitadas y no se podía confiar en que las que transmitía fueran verdaderas.
Yo seguía estudiando a fondo como si fuera a efectuar los exámenes, pero con las dificultades económicas continuaba sin oficializar mis conocimientos. Escribía pidiendo informes de todas las oposiciones que se convocaban y que se anunciaban por las academias para su preparación por correspondencia, pero aún no había llegado a la edad de poder participar en ellas.
Creo que fué en este año cuando se inauguró la Iglesia d eLa Nava, después de terminada su reconstrucción, fué celebrada una solenne Misa por Don Jerónimo que era el Párroco de Benquerencia y Helechal y yo actué como monaguillo, después hubo procesión y baile en el salón de la Ignacia, lo pasamos bastante bien. Recuerdo que no habiamos previsto que aún no tenían Misal en la Iglesia de La Nava y bastante deprisa hubimos de ir mi amigo Luis Tena y yo con su yegua a Helechal a fin de llevarnos el correspondiente Misal para poder oficiar la Misa.


PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDÍAL

Fin del cerco de la Ciudad de Leningrado por los Alemanes, cuyo cerco había durado veintinueve meses
Fusilado en Italia el Conde Ciano, yerno de Mussolini
Desembarco de los Aliados en las playas de ANCIO (Italia)
Las tropas Anglo-Norteamericanas continúan su avance en el Pacífico
Bombardeos maxivos de la aviación Aliada sobre las Ciudades Alemanas
Desembarco del Ejército Aliado al mando del General Eisenhower en las costas Francesas de Normandía
Ocupación de Roma por los Aliados
Fracasa un atentado para asesinar a Adolf Hitler
Avance incontenible de las tropas Aliadas en todos los frentes
Muerte del Mariscal Rommel al ser atacado su automóvil por un avión
Ocupación de Bruselas por los Aliados y entrada de los Rusos en Bucares
Colunnas formadas por el Ejército de la Francia Libre y exiliados Republicanos Españoles al mando del General Leclercq reconquistan París
Los Aliados continúan su avance habiendo penetrado ya en territorio Alemán
Desembarco Aliado en Grecia
Las tropas Estadounidenses conquistan las Islas Filipinas
Batalla de las Ardenas, última contraofensiva Alemana que terminó en fracaso total


OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1944

Llega a España la penicilina
Fallece el dramaturgo Español D. Joaquín Alvarez Quintero
Retirada del frente soviético de los vountarios Españoles de la llamada "División Azul"
Debuta en la plaza Monumental de Barcelona el torero Mexicano Carlos Arruza
Continúa la represión política en la España Franquista
El Atletico de Bilbao Campeón de la Copa del Generalísimo al vencer al Val,encia por 2 a 0

A Ñ O 1 9 4 5
Comienza este nuevo año con bastantes novedades tanto familiares y sociales como a nivel internacional, mi madre, que había estado algunos cursos en La Nava sustituyendo una Maestra del Pais Vasco (Dª Fuensanta), fué destinada como interina a Campanario, se fué con élla mi hermano Vicente y mi padre, mi hermano Luis y yo quedamos en Helechal. Mi tía Leonor se había venido a vivir al pueblo, concretamente a casa de Dª Concha, recuerdo que yo iba a visitarlos casi a diario y a que mi tío Diego me diera un cigarrillo para fumármelo charlando con él, pués ya con 17 años me apetecía hacerlo aunque fuese de una forma moderada.
En el mes de Abril terminó la Guerra Mundíal en cuanto se referia a Europa, con la conquista total de la Alemania Nazi y la Italia Fascista por las tropas Anglo-Americanas y Soviéticas, por lo que fué motivo de alegría para casi todos, aunque también disgusto para los partidarios de los vencidos.
Yo había solicitado informes sobre algunas oposiciones que se anunciaban en los periódicos, pero hasta la fecha no había habido ninguna que se adaptase a mi edad, ni medios para prepararse en el pueblo, sobre todo en las que exigían mecanografía, pero al fin en el otoño se covocaron 2.000 plazas para ingreso como Factores en RENFE y pedimos programas y libros con las contestaciones adaptadas a los programas y mi amigo Rafael Rodriguez y yo comenzamos la preparación y solicitamos presentarnos a los exámenes,`por las mañanas estudiábamos y por las tardes dábamos las clases con mi padre.
Ya en este año se celebraban los bailes en el salón de José María y Consuelo, pues al fallecer los dos hijos de la Manuela de Perico su madre clausuró el salón de baile, así es que allí continuamos los jóvenes y menos jóvenes bailando los diversos bailes de la época.


PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA GUERRA MUNDÍAL
Liberado por los Aliados el campo de concentración y exterminio de AUSCHWITZ
El Ejército Soviético ocupa Varsovia
Los tres grandes Churchill, Roosevelt y Stalin se reunen en Yalta
Ocupación total de Alemanía por las tropas Anglo-Americanas y Soviéticas
Fallece el Presidente de los Estados Unidos Roosevelt
Rendición sin condiciones de Alemania y fin de la guarra en Europa
Conferencia de San Francisco y creación de las Naciones Unidas (ONU)
Muerte por suicidio de los Líderes Nazis Hitler, Gooebels y Himmler
Bombas atómicas sobre las Ciudades Japonesas de Hiroshima y Nagasaki y rendición del Japón
El Mariscal Petain condenado a muerte y conmutada la pena por cadena perpetua

OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1945
Ejecutado en Francia el Político Pierre Laval por colaboración con loa Nazis
Estreno en Barcelona de la película "Alí Baba y los Cuarenta Ladrones"
Fallece el pintor Ignacio Zuloaga
El General Charles De Gaulle es elegido como Presidente de la República Francesa
Premio Nobel para Alexander Fleming, descubridor de la penicilina
Comienza el Proceso de Nuremberg contra los Líderes Nazis
Fundación de la U N E S C O
Fallece Ana Frank, autora del diario que lleva su nombre
Es asesinado en Italia Benito Mussolini y colgado amarrado por los píes y la cabeza hacia abajo
El Atletico de Bilbao Campeón de la Copa del Generalisimo
A Ñ O 1 9 4 6
Continuamos mi amigo Rafael y yo nuestra preparación para las oposiciones de ingreso en RENFE el cual consistìa en tres ejercicios eliminatorios.- El 1º era de cultura general (escritrura al dictado, análisis gramatical morfológico y sintáctico y rotular carpetas en caligrafia), el 2º eran materias profesionales de RENFE y el 3º Geografia Ferroviaria (Líneas de la Red)
Organización Administrativa de RENFE y "Formación del Espíritu Nacional" (Historia de España a medida del Régimen).
Del primer ejercicio estábamos casi preparados, no obstante hicimos ejercicios de análisis, escrituras al dictado con corrección de ortografia y problemas aritméticos de todos los métodos y reglas que correspondían a la Enseñanza Primaria y incluso de algunos de la Enseñanza Media. Aunque nos considerábamos bien preparados para afrontar el primer ejercicio, nos desanimó un poco el saber que éramos más de 12.000 opositores, que se presentaban hasta Bachilleres y que había bastantes recomendaciones, algunas hasta de Ministros.
Hubimos de ir a Ciudad Real, que era la Demarcación que correspondia a la estación de Almorchón, a pasar el oportuno reconocimiento médico, particularmente de la vista y algunos más, fuimos a final de Enero y nos declararon aptos, posteriormente señalaron para el 1º ejercicio los primeros días del mes de Abril por orden alfabético por lo que a nosotros que nos correspondía la "R" nos correspondió casi al final de mes, aprobamos los dos y nos quedamos en Madrid en una Academia para preparación Ferroviaria situada en la calle Atocha denominada "Monreal y Caballero", parábamos en el Barrio de Usera
en domicilio de unos tíos de mi amigo Rafael y allí estuvimos todo el mes de Mayo hasta que se celebró el 2º ejercicio, que también lo aprobamos, regresamos a Helechal a esperar la convocatoria para el 3º y definitivo que fué designado para el mes deJunio, pues el citado ejercicio era cuestión solo de memorizar bien los Temas, estudiándolos en las contestaciones al programa que nos facilitaron en la Academia.
Durante estos meses mi padre había tomado posesión de su nuevo destino en Mirabueno (Guadalajara) por haber permutado con Cecilio Izquierdo, amigo nuestro y natural de Helechal y mi madre ejercia como interina en Guadalmez(Ciudad Real), mi hermano Luis estaba con mi madre y mi hermano Vicente en el pueblo con mis tíos Diego y Leonor, yo por mi parte me quedé con Sagrario y Josefa (las hijas de Leoncio Tena), que me trataban como si fuera de su familia.
Durante mi estancia en Helechal en el mes de Junio me desplacé un fin de semana a Guadalmez a ver a mi madre y a mi harmano Luis, había que apearse del tren en la estación de Los Pedroches y caminar a pié hasta dicho pueblo, no recuerdo la distancia que había, pero lo pasé bién allí, pues hubo baile y bailé con algunas chicas del pueblo.
Sobre finales de Junio nos examinamos del 3º y último ejercicio y sacamos muy buena impresión de nuestros exámenes y ya solamente a esperar en Helechal que salieran las listas de los habian obtenido plaza.
Me presumía que era el último verano que iba residir en Helechal, por lo que procuré pasarlo lo mejor posible con los amigos y amigas, los bailes eran en la pista de verano del cruce y asitía con mis amigos todos los días que lo había, particularmente los días de la Feria que trajeron una buena orquesta.
Con motivo de las vacaciones de verano nos habiamos reunido nuevamente toda la familia, ya mis hermanos iban siendo mayorcitos, Luis tenía 12 años y Vicente 8 y también para pasar los días de Feria venían al pueblo los hijos de Leoncio Tena, Francisco y Luis y, sobre todo con Luis que era más cercano a mi edad salía todos los días, recuerdo que Sagrario cogió dos corbatas de su hermano Francisco y nos las puso una a Luis y otra a mí, erea la primera vez que nos poniamos corbata.
En los primeros días de Septiembre racibimos la grata noticia de que tanto mi amigo Rafael Rodriguez como yo habiamos obtenido plaza en el Concurso-Oposición, ya solamente nos quedaba saber a que estación nos destinaban, lo cual se produjo el día 29 de Septiembre precisamente cuando estábamos en la celebración del convite de la boda de Manuel (Roque) y Josefa Tena
la hija de Leoncio, yo fuí destinado a Calañas (línea de ferrocarril Zafra-Huelva) y mi amigo Rafael a Valdelamusa, en la misma línea a 18 Kms de Calañas, mi padre vino desde Mirabueno para acompañarnos a tomar posesión saliendo de Almorchón el día 3 de Octubre y nos hicimos cargo de nuestro trabajo el día 4 del mismo mes.
ACONTECIMIENTOS DERIVADOS DE LA GUERRA MUNDÍAL
La ONU condena a España por su actitud durante la guerra en favor de Italia y Alemania
Cierre de la frontera de Francia con España
Comienzan nuevamente en la URSS los Planes Quinquenales para la producción de petróleo, hierro y acero
Churchill habla por primera vez sobre el "TELÖN DE ACERO" entre Oriente y Occidente
Disolución de la Sociedad de Naciones
El Mariscal Tito Presidente de Yugoeslavia
Experimentos con cohetes dirigidos en USA que han llegado a alcanzar los 125 Kilómetros
Victoria de los Republicanos en el Referendun Italiano. El rey Humberto II abandfona Italia
Llega a Palestina la primera expedición de Judíos
Diversas condenas para los dirigentes Nazis en los Juicios de Nurember, como responsables del asesinato de 12.000.000
millones personas
NHERU Jefe de Gobierno en la India
OTROS ACONTECIMIENTOS DEL AÑO 1946
Se inicia en Madrid la Primera Asamblea Nacional de la HOAC (Hermandades breras de Acción Católica)
Destierro del General Kindelán (Monárquico) a las Islas Canarias
Fallece en París el Ex Ministro de le República Largo Caballero
Comienzan a proyectarse en España películas Mexicanas, principalmente de Cantinflas y Jorge Negrete
Arturito Pomar (con 13 años) Campeón de España de Ajedrez
El Sevilla Campeón de Liga al empatar (1-1) en el campo del Barcelona
El real Madrid Campeón de la Copa del Generalísimo
Para más in formación sobre mi estancia en HELECHAL (1935-1946) ver en Web de dicho pueblo "Vivencias de Manuel Ramos" y "Cronicas de Helechal antigüo" en www.helechal.org